― Boletín ―

Posible Simplificación de los Regímenes Tributarios en Perú: ¿Cómo Afectaría a las MYPEs?

marzo 19, 2025

El Gobierno peruano planteó una reforma que busca simplificar el sistema tributario vigente, reduciendo los actuales cuatro regímenes a solo dos: el Nuevo Régimen Único Simplificado (Nuevo RUS) y el Régimen General.

Esta iniciativa propone la eliminación del Régimen MYPE Tributario (RMT) y el Régimen Especial de Renta (RER), con el objetivo de facilitar el cumplimiento fiscal y promover la formalización empresarial.

Pero, ¿cómo afectará este cambio a las micro y pequeñas empresas (MYPEs)? En este artículo te explicamos los detalles de la propuesta y sus implicancias.

Contexto Actual de los Regímenes Tributarios

Actualmente, las empresas en Perú pueden acogerse a uno de los siguientes cuatro regímenes tributarios, dependiendo de sus características y niveles de ingresos:

  • Nuevo Régimen Único Simplificado (Nuevo RUS): Para pequeños negocios con ingresos anuales limitados.
  • Régimen Especial de Renta (RER): Orientado a personas naturales o jurídicas que realizan actividades de comercio, industria y servicios, con ingresos anuales de hasta S/ 525,000.
  • Régimen MYPE Tributario (RMT): Destinado a micro y pequeñas empresas con ingresos anuales de hasta 1,700 UIT (aproximadamente S/ 9 ‘095,000).
  • Régimen General (RG): Aplicable a empresas que excedan los límites de los regímenes anteriores.

Propuesta de Simplificación

La reforma plantea la eliminación del RMT y el RER, manteniendo únicamente el Nuevo RUS y el Régimen General. Los contribuyentes que actualmente se encuentran en el RMT y el RER serían incorporados de oficio al Régimen General, salvo que cumplan con las condiciones para acogerse al Nuevo RUS.

Modificaciones en el Nuevo RUS

Si esta reforma se implementara, los cambios en el Nuevo RUS serían los siguientes:

  • Límite de Ingresos: Se establece que los contribuyentes cuyos ingresos brutos o adquisiciones anuales excedan las 19 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) no podrán acogerse al Nuevo RUS. Con la UIT fijada en S/ 5,350 para 2025, el límite anual sería de S/ 101,650.
  • Eliminación del Tope Mensual: Se suprimiría el límite de ingresos mensuales, permitiendo una mayor flexibilidad para los contribuyentes.
  • Incentivos para Nuevos Contribuyentes: Se plantea que las empresas que se inscriban por primera vez en el Nuevo RUS estarían exoneradas del pago de impuestos durante los primeros seis meses de operación.

Implicancias de la Reforma

La simplificación de los regímenes tributarios busca:

  • Facilitar el cumplimiento fiscal: Un sistema más sencillo reduce la complejidad administrativa para los contribuyentes.
  • Promover la formalización: Al eliminar regímenes intermedios, se incentiva a las empresas a formalizarse y cumplir con sus obligaciones tributarias.
  • Mejorar la recaudación: Un sistema más claro y menos fragmentado puede aumentar la eficiencia en la recaudación de impuestos.

No obstante, algunos especialistas señalan que la eliminación del RMT y el RER podría generar una mayor carga tributaria para ciertas empresas que actualmente se benefician de estos regímenes. Por ello, es crucial que las autoridades brinden orientación y apoyo durante la transición para minimizar posibles impactos negativos.

¿Es viable esta propuesta de ley?

La viabilidad de esta reforma tributaria depende de varios factores:

  1. Simplificación y cumplimiento fiscal: La reducción de regímenes facilita la administración tributaria y reduce la confusión entre los contribuyentes, lo que puede incentivar la formalización.
  2. Impacto en las MYPEs: La eliminación del RER y el RMT puede generar una mayor carga tributaria para algunas micro y pequeñas empresas que actualmente se benefician de tasas más bajas. Esto podría afectar su sostenibilidad.
  3. Recaudación fiscal: Un sistema más simple puede mejorar la eficiencia en la recaudación, pero si no se implementan medidas de apoyo para la transición, podría generar resistencia por parte de los contribuyentes.
  4. Fiscalización y control: La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) deberá fortalecer sus mecanismos de fiscalización para evitar que empresas que excedan los límites del Nuevo RUS se beneficien indebidamente.

Conclusión

La simplificación de los regímenes tributarios en Perú podría traer mejoras en términos de transparencia y recaudación, pero su impacto en las MYPEs debe analizarse con cautela.

Para que esta reforma sea efectiva, se requiere:

  • Un plan de transición claro para las empresas afectadas.
  • Incentivos para MYPEs que pasarán al Régimen General.
  • Mayor educación tributaria y asistencia técnica por parte de la SUNAT.

¿Qué opinas sobre esta posible reforma?, ¿Crees que beneficiará a las MYPEs o representará una carga adicional para los pequeños empresarios?

¿Necesitas asesoría tributaria para tu empresa?

Nuestros expertos en tributación te ayudarán a:

  • Evaluar el impacto de esta reforma en tu empresa.
  • Optimizar tu carga tributaria dentro del marco legal.
  • Cumplir con todas tus obligaciones fiscales sin contratiempos.

Evita problemas con la SUNAT y planifica tu estrategia fiscal. ¡Contáctanos hoy!

Escrito por
Edison Tito Peralta

Abogado con más de 12 años de experiencia en asesoría tributaria, planificación internacional y litigios ante SUNAT y Tribunal Fiscal.