― Boletín ―

Cambios Tributarios en Perú 2025: El MEF lanza paquete de medidas para simplificar normas fiscales

abril 14, 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha publicado su tan anunciado «shock desregularizador», una serie de medidas que buscan simplificar el sistema tributario peruano, corregir excesos en la fiscalización y mejorar el clima de inversión.

Estas acciones están alineadas con el objetivo de reducir la burocracia y brindar mayor predictibilidad a los contribuyentes.

Principales cambios propuestos

1. Modificación del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta (IR)

Se plantea aprobar un Decreto Supremo que modifique el artículo 21, numeral 6 del Reglamento de la Ley del IR, con el fin de incorporar un procedimiento específico para demostrar el uso de fondos provenientes del financiamiento.

¿Qué busca corregir esta medida?

Actualmente, la SUNAT no está reconociendo ciertos gastos financieros que deberían ser deducibles para las empresas. Además, está solicitando pruebas adicionales sobre el destino de los fondos, sin considerar criterios ya aceptados en años anteriores.

La medida no requiere aprobación del Congreso y será aplicable inmediatamente tras la publicación del DS.

2. Modificación de la Ley N.º 28424 del Impuesto a los Activos

Se propone modificar la Ley N.º 28424 del ITAN para elevar el límite mínimo inafecto, actualmente fijado en 1 millón de soles.

Esta medida busca aliviar la carga tributaria sobre empresas con menores niveles de activos netos, permitiéndoles un mayor margen para operar sin afectaciones innecesarias al capital de trabajo.

  1. Requiere aprobación del Congreso.
  2. Sería aplicable desde el año siguiente a su aprobación.

3. Revisión del régimen sancionador del Código Tributario

El objetivo es modificar la tabla de infracciones y sanciones, específicamente el numeral 176.1, para incorporar un nuevo criterio de gradualidad:

  1. Las sanciones no se aplicarían cuando el contribuyente no supere las 3 UIT en ingresos o en tributos omitidos.
  2. Esta medida responde al principio de proporcionalidad y protección del capital de trabajo, favoreciendo especialmente a las MYPEs.
  • Requiere aprobación del Congreso.
  • Entraría en vigor al día siguiente de publicada la ley.

4. Régimen de retenciones para servicios de cabotaje prestados por no domiciliados

Se propone regular normativamente el régimen de retenciones del IR en el caso de empresas que contratan servicios de transporte marítimo con proveedores no domiciliados.

Esta medida busca eliminar incertidumbres en la aplicación de retenciones, garantizando seguridad jurídica para las empresas importadoras y operadores logísticos.

  • Requiere aprobación del Congreso.
  • Sería aplicable desde el año siguiente de su aprobación.

5. Modificación de la Ley del IR sobre pesca en alta mar

Se plantea modificar la Ley del Impuesto a la Renta y derogar el Decreto Legislativo 1518, para incluir en el artículo 48-A una disposición específica que reduzca la retención del IR aplicable a la pesca realizada por barcos extranjeros.

Esta propuesta busca mejorar la competitividad del Perú en la actividad pesquera internacional.

  • Requiere aprobación del Congreso.
  • Entraría en vigencia al año siguiente de su publicación.

Conclusión

Este paquete de reformas refleja el compromiso del MEF por desburocratizar el sistema tributario, reducir cargas innecesarias y promover la inversión privada. Sin embargo, muchas de estas medidas requieren aprobación del Congreso, por lo que su implementación efectiva dependerá del respaldo legislativo.

En un contexto donde la SUNAT ha intensificado su fiscalización, estos cambios representan una oportunidad para que las empresas optimicen su gestión fiscal, corrijan posibles excesos administrativos y aseguren un entorno tributario más claro y justo.

¿Tu empresa necesita orientación ante estos cambios?

En Tito Peralta te ayudamos a:

  • Evaluar el impacto de las nuevas normas en tu negocio.
  • Implementar estrategias tributarias eficientes y dentro del marco legal.
  • Representarte ante la SUNAT en procesos de verificación o fiscalización.

Contáctanos hoy y mantente un paso adelante con asesoría tributaria especializada.

Escrito por
Edison Tito Peralta

Abogado con más de 12 años de experiencia en asesoría tributaria, planificación internacional y litigios ante SUNAT y Tribunal Fiscal.