― Blog ―

Derecho Tributario en Perú: Impacto en la Economía y Retos para el 2025

abril 3, 2025

El derecho tributario es una disciplina fundamental dentro del derecho financiero que regula la captación de recursos por parte del Estado y su redistribución en la sociedad.

Su impacto va más allá de la recaudación fiscal; incide directamente en el desarrollo económico y social de un país. En este artículo, analizamos cómo el sistema tributario en Perú afecta el desarrollo del país y qué desafíos enfrenta en el 2025.

¿Qué es el Derecho Tributario?

El derecho tributario es el conjunto de normas jurídicas que regulan la relación entre el Estado y los contribuyentes en cuanto a la recaudación de impuestos, tasas y contribuciones. Su objetivo es garantizar un sistema fiscal justo y eficiente, promoviendo el desarrollo económico y social.

Principales funciones del derecho tributario

  • Regular la recaudación de impuestos para financiar el gasto público.
  • Garantizar la equidad y progresividad en el sistema tributario.
  • Evitar la evasión y elusión fiscal mediante normas claras y fiscalización efectiva.
  • Promover el desarrollo económico a través de incentivos fiscales.

El tributo como herramienta de política económica

Los tributos son la principal fuente de ingresos del Estado y permiten financiar sectores esenciales como:

  • Infraestructura
  • Educación
  • Salud
  • Seguridad

Dependiendo de su diseño, los tributos pueden incentivar o desincentivar actividades económicas. Por ejemplo:

  • Impuestos progresivos: Gravan más a quienes tienen mayores ingresos, reduciendo la desigualdad.
  • Impuestos indirectos (IGV, ISC): Pueden afectar a las clases bajas si no se aplican mecanismos de compensación.

El impacto del sistema tributario en la inversión y el crecimiento

El sistema tributario también incide en la inversión y el crecimiento económico. Un sistema claro y estable fomenta la confianza de los inversionistas, mientras que uno complejo y con altas tasas impositivas puede desalentar la actividad empresarial y promover la elusión o evasión fiscal.

Además, las exoneraciones y beneficios tributarios pueden fomentar sectores estratégicos como:

  • Innovación tecnológica.
  • Energía renovable.
  • Exportaciones.

Sin embargo, su abuso puede generar desigualdades y reducir la recaudación fiscal.

Efectos sociales del derecho tributario

Un sistema tributario bien diseñado permite la redistribución equitativa de la riqueza. La recaudación de impuestos sostiene programas sociales que benefician a los sectores más vulnerables.

En este sentido, el derecho tributario actúa como un instrumento de justicia social, garantizando que todos los ciudadanos contribuyan según su capacidad económica.

Tipos de tributos en Perú y su impacto

Tipo de TributoCaracterísticasEjemploImpacto
Impuestos DirectosGravados sobre ingresos o patrimonioImpuesto a la RentaReduce la desigualdad y financia servicios públicos
Impuestos IndirectosAplicados al consumo de bienes y serviciosIVA, ISCPermite una recaudación eficiente y estable para el Estado
ContribucionesSe dirigen a financiar la realización de obras públicas o de actividades estatalesContribución especial por obras públicasGarantiza recursos para sectores estratégicos sin afectar a toda la población
TasasPago por uso de un servicio públicoTasas municipalesGarantiza el mantenimiento de servicios específicos

Desafíos y propuestas de mejora

El derecho tributario en Perú enfrenta varios retos que deben abordarse para mejorar la eficiencia del sistema fiscal:

1. Reducción de la evasión y elusión Fiscal

  • Implementación de nuevas tecnologías para la fiscalización.
  • Endurecimiento de sanciones contra la evasión.
  • Mayor control sobre paraísos fiscales y mecanismos de elusión.

2. Equilibrio entre recaudación y crecimiento económico

  • Simplificación del sistema tributario para reducir costos administrativos.
  • Reducción de la informalidad mediante incentivos fiscales.
  • Políticas tributarias flexibles para sectores estratégicos.

3. Descentralización Fiscal

  • Mejor redistribución de ingresos para regiones menos desarrolladas.
  • Mayor autonomía financiera para los gobiernos locales.
  • Transparencia en el uso de los recursos públicos.

Conclusión

El derecho tributario no solo es una herramienta de recaudación, sino un instrumento clave para el desarrollo económico y social. Un sistema tributario justo y eficiente permite financiar el progreso del país, reducir la desigualdad y promover un crecimiento sostenible.

Por ello, es fundamental diseñar políticas fiscales equilibradas que garanticen el bienestar de la población sin desincentivar la actividad económica.

¿Necesitas asesoría en derecho tributario? Nuestro equipo de especialistas en tributación y cumplimiento fiscal está listo para ayudarte a:

  • Cumplir con tus obligaciones fiscales sin errores.
  • Optimizar tu carga tributaria con estrategias legales.
  • Evitar sanciones y mejorar la planificación fiscal de tu negocio.

Contáctanos hoy y recibe una consulta personalizada. ¡Tu tranquilidad financiera es nuestra prioridad!

Escrito por
Edison Tito Peralta

Abogado con más de 12 años de experiencia en asesoría tributaria, planificación internacional y litigios ante SUNAT y Tribunal Fiscal.