Si eres un inversionista extranjero operando en Perú y recibes una notificación de SUNAT, es fundamental actuar con rapidez y estrategia. Estas notificaciones pueden estar relacionadas con deudas, errores en declaraciones, fiscalizaciones o cruces de información.
Ignorar o responder fuera de plazo puede generar multas, reparos tributarios e incluso embargos preventivos. En esta guía aprenderás cómo interpretar una carta de SUNAT, los pasos para responder y cómo evitar consecuencias mayores.
¿Qué es una notificación de SUNAT?
La notificación de SUNAT es un documento oficial mediante el cual la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria informa al contribuyente sobre alguna acción, requerimiento o irregularidad detectada. Puede enviarse por medios electrónicos (Buzón SOL), físicos o incluso mediante notificación por publicación.
Tipos comunes de notificaciones SUNAT
Tipo de notificación | Descripción |
---|---|
Esquema de fiscalización | Se comunica el inicio de una auditoría tributaria o revisión de documentos. |
Esquela de citación | SUNAT solicita comparecencia del representante legal o entrega de documentación. |
Esquela de requerimiento | Solicita libros, comprobantes, contratos u otra documentación tributaria. |
Resolución de multa | Se comunica una sanción económica por infracciones (como declarar fuera de plazo). |
Notificación de cobranza | SUNAT informa sobre deuda tributaria exigible, con riesgo de embargo o cobranza coactiva. |
Notificación de reparo | Se comunica un ajuste a la base imponible o deducciones rechazadas. |
¿Cómo se entrega la notificación?
SUNAT puede entregar notificaciones de estas formas:
- Buzón electrónico SOL (obligatorio para todas las empresas).
- Notificación física en domicilio fiscal registrado.
- Publicación en diario oficial, si no es posible la entrega directa.
💡 Importante: La fecha de lectura en el Buzón SOL equivale legalmente a la fecha de recepción, por lo que se debe revisar frecuentemente.
¿Qué hacer si recibes una notificación de la SUNAT?
- Revisa con calma y verifica el tipo de documento: No todas las cartas implican sanción, algunas son solo informativas o de verificación.
- Descarga y guarda el documento completo (PDF, XML si es electrónico).
- Consulta inmediatamente a tu contador o asesor tributario local: No respondas por cuenta propia si no dominas el sistema tributario peruano.
- Toma nota del plazo de respuesta: En general, SUNAT da entre 5 y 10 días hábiles para responder requerimientos. El plazo empieza desde la recepción electrónica, no cuando abres el correo.
- Prepara los documentos solicitados de forma ordenada y con sustentos legales.
- Redacta una respuesta formal, precisa y técnica: En muchos casos, un abogado o contador deberá elaborar una carta con sustento en el Código Tributario.
- Presenta tu respuesta por Mesa de Partes Virtual o canal indicado: Verifica el canal exacto en la notificación.
¿Qué NO hacer si te notifica SUNAT?
- No ignorar la notificación.
- No dejarla sin abrir en el buzón SOL.
- No improvisar respuestas sin asesoría.
- No presentar documentos incompletos
- No asumir que «no pasa nada si no respondo».
¿Qué consecuencias hay si no respondes a tiempo?
- Multas de hasta 1 UIT (S/ 5,150 en 2025).
- Suspensión de RUC.
- Inclusión como contribuyente no habido.+
- Inhabilitación para contratar con el Estado o acceder a beneficios tributarios.
- Cobranza coactiva y medidas cautelares (embargos, retenciones, etc.).
¿Recibiste una notificación de SUNAT y no sabes qué hacer?
En Tito Peralta, acompañamos a inversionistas extranjeros a responder correctamente notificaciones tributarias en Perú.
- Análisis legal y contable del requerimiento
- Redacción técnica de la respuesta
- Presentación en tiempo y forma
- Asesoría para evitar futuras sanciones
📩 Solicita una consulta rápida antes de que venza el plazo. ¡Contáctanos!