― Blog ―

Impuesto a la renta en Perú: ¿Qué deben pagar los inversionistas extranjeros?

octubre 3, 2025

Si eres inversionista extranjero y estás evaluando oportunidades de negocio en Perú, entender el Impuesto a la Renta (IR) es clave para planificar correctamente tu inversión.

En este artículo encontrarás una guía práctica sobre cuándo aplicar, qué tipos de ingresos se gravan, qué tasas existen en 2025 y cómo evitar la doble tributación, de forma clara y actualizada.

¿Quién está obligado a pagar Impuesto a la Renta en Perú?

La legislación peruana distingue entre:

  • Contribuyentes domiciliados en Perú (personas o empresas con presencia estable en el país).
  • No domiciliados (extranjeros sin presencia física o jurídica en Perú).

Un inversionista extranjero sin domicilio en Perú está obligado a tributar en el país por sus rentas de fuente peruana, es decir, ingresos que provienen directa o indirectamente de actividades, inversiones o negocios dentro del territorio peruano.

¿Qué ingresos están sujetos al Impuesto a la Renta para extranjeros?

Tipo de ingresoEjemplo¿Tributa en Perú?
DividendosDistribución de utilidades desde una empresa peruanaSí (5%)
InteresesBonos peruanos, depósitos bancariosSí (4.99%)
Ganancias de capitalVenta de acciones o inmuebles en PerúSí (5% o más)
AlquileresRenta de inmuebles ubicados en PerúSí (30%)
Servicios prestados desde el extranjeroServicios a empresas peruanas desde tu paísSí (30%)
Reexportación de productos o servicios al PerúVenta de software, licencias, asesoríasSí (tasa variable)

Tasas de Impuesto a la Renta para inversionistas no domiciliados (2025)

Tipo de rentaTasa aplicable
Dividendos5%
Intereses (bonos corporativos)4.99%
Ganancias por venta de acciones en bolsa (BVL)5% (si cumplen requisitos)
Ganancias por venta de activos no bursátiles30% sobre las ganancias netas
Regalías y licencias30%
Servicios técnicos15% o 30% (según el caso)
Rentas inmobiliarias5% sobre ingresos brutos

💡 Nota: Las tasas pueden reducirse si existe un Convenio para Evitar la Doble Imposición (CDI) entre Perú y el país de residencia del inversionista.

¿Cómo se paga el Impuesto a la Renta si eres extranjero?

  1. Retención en la fuente: La empresa peruana que paga el ingreso al inversionista extranjero es responsable de retener y pagar el impuesto ante SUNAT.
  2. Autodeclaración: En casos donde no hay retención (ej. venta directa de un activo), el inversionista debe declarar y pagar mediante el Formulario Virtual 1665.
  3. Plazos: Generalmente, el pago debe realizarse dentro de los 12 días hábiles del mes siguiente a la operación que generó la renta.

¿Se puede evitar la doble tributación?

Sí. Perú ha firmado convenios internacionales para evitar que una misma renta sea gravada en dos países distintos. Algunos países con los que Perú tiene CDI en vigor son:

  • Chile
  • México
  • Brasil
  • Canadá
  • Corea del Sur
  • Suiza
  • España

Esto permite aplicar tasas reducidas o exenciones parciales. Para acceder al beneficio, el inversionista debe presentar el certificado de residencia fiscal y otros documentos.

¿Qué pasa si no declaras correctamente?

Si un inversionista extranjero no cumple con sus obligaciones fiscales en Perú, puede enfrentar:

  • Multas por no declarar o hacerlo fuera de plazo
  • Intereses moratorios
  • Reparos tributarios en fiscalizaciones
  • Restricciones para repatriar utilidades
  • Posible bloqueo de pagos por parte de empresas peruanas

¿Tienes ingresos desde Perú y no sabes si debes pagar impuestos?

En Tito Peralta, ayudamos a inversionistas extranjeros a:

  • Calcular su Impuesto a la Renta
  • Aplicar convenios para evitar doble tributación
  • Cumplir con SUNAT sin errores ni multas
  • Optimizar su estructura fiscal internacional

Solicita hoy una consulta tributaria para inversionistas no domiciliados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por
Edison Tito Peralta

Abogado con más de 12 años de experiencia en asesoría tributaria, planificación internacional y litigios ante SUNAT y Tribunal Fiscal.

― Resuelve todas tus dudas tributarias en una reunión
Asesoría Legal Tributaria​

Nuestro especialista en derecho tributario te brindará respuestas claras, estratégicas y adaptadas a tu situación, ya sea personal o empresarial.

Edison Tito Peralta

Gerente General