Uno de los temas más consultados por inversionistas extranjeros interesados en ingresar al mercado peruano es el régimen tributario aplicable a sus operaciones. Perú ofrece un sistema relativamente predecible y abierto, pero es clave entender sus reglas para evitar sanciones y optimizar la carga fiscal.
En esta guía, te explicamos cómo funciona el sistema tributario en Perú, qué impuestos debes pagar como empresa o persona extranjera, y qué beneficios puedes aprovechar al invertir formalmente.
¿Es favorable el sistema tributario peruano para extranjeros?
Sí. El Perú:
- Permite el 100 % de capital extranjero sin restricción sectorial (excepto en defensa y medios).
- Reconoce el principio de igualdad tributaria entre nacionales y extranjeros.
- Permite la repatriación de utilidades sin penalidades fiscales.
- Tiene convenios para evitar la doble imposición (CDI) con países como Chile, México, Canadá, Corea del Sur y Brasil.
¿Qué regímenes tributarios existen para empresas?
Régimen Tributario | Requisitos | Tasa de Impuesto a la Renta (IR) | Ideal para |
---|---|---|---|
Régimen General (RG) | Sin límite de ingresos. Requiere llevar contabilidad completa. | 29.5 % sobre utilidad neta | Empresas medianas y grandes. Inversión extranjera estructurada. |
Régimen MYPE Tributario (RMT) | Ingresos ≤ 1700 UIT (~USD 2.3 millones anuales). Contabilidad simplificada. | Escalonado: 10 % a 29.5 % según utilidad | Nuevas pymes, startups, empresas extranjeras en etapa inicial. |
Régimen Especial de Renta (RER) | Ingresos ≤ 525 UIT (~USD 715,000). Solo servicios y comercio. No aplica crédito fiscal. | 1.5 % sobre ingresos brutos | Pequeños comercios o empresas de servicios sin mucho gasto operativo. |
Régimen Único Simplificado (RUS) | Ingresos ≤ S/ 96,000 anuales (~USD 25,000). No emite facturas. Sin planilla. | Cuota fija mensual: S/ 20 a S/ 50 | Personas naturales con pequeños negocios. No recomendado para inversión formal extranjera. |
Impuestos clave para inversionistas extranjeros
1. Impuesto a la Renta (IR)
- Tasa general: 29.5 % sobre la utilidad neta anual de empresas domiciliadas.
- Dividendos distribuidos: 5 % adicional (retenido en la fuente).
- No domiciliados: tributan entre 4.99 % y 30 % dependiendo del tipo de renta (royalties, intereses, servicios, etc.).
🔍 Ejemplo: Si una filial peruana genera USD 100,000 de utilidad neta, pagará 29.5 % de IR y, si distribuye dividendos a su casa matriz en el extranjero, se retendrá un 5 % adicional.
2. Impuesto General a las Ventas (IGV)
- Tasa: 18 % (16 % IGV + 2 % IPM).
- Aplica sobre ventas, servicios, contratos de construcción y otros.
- Las empresas pueden recuperar el IGV como crédito fiscal, siempre que cuenten con comprobantes válidos y bancarización.
3. Retenciones por pagos al exterior
- Servicios técnicos, intereses, regalías, asistencia técnica: hasta 30 %.
- Algunos pueden reducirse según convenio para evitar doble imposición.
- Se deben declarar y pagar mensualmente ante la SUNAT.
4. Otros impuestos y contribuciones
- Impuesto a la renta de quinta categoría (si contratas personal dependiente).
- Aportes a ESSALUD y ONP/AFP.
- Tasas municipales: arbitrios, licencias, inspecciones.
Requisitos formales para tributar correctamente
- Obtener RUC (Registro Único de Contribuyentes).
- Emitir comprobantes electrónicos.}
- Declarar mensualmente (IGV + pagos a cuenta de IR).
- Presentar declaración jurada anual del IR.
- Usar medios de pago bancarizados para sustentar gastos deducibles.
- Mantener libros contables según el régimen elegido.
Dato clave: La mayoría de inversionistas extranjeros ingresan bajo el Régimen General, por sus beneficios contables y acceso al crédito fiscal completo.
Beneficios tributarios para inversionistas
- Deducción adicional para I+D+i (Ley 30309): hasta 240 % del gasto aprobado.
- Devolución anticipada del IGV para proyectos mayores a 5 millones de soles.
- Contratos de estabilidad jurídica y tributaria para proyectos superiores a USD 5 millones.
- Zonas económicas especiales (CEPLAN, ZOFRATACNA, etc.): exoneración de IGV, IR y aranceles.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo deducir todos mis gastos como extranjero?
Sí, siempre que estén bancarizados, documentados y relacionados a la actividad.
¿Hay impuestos a la repatriación de utilidades?
Sí, 5 % sobre dividendos distribuidos, salvo que un convenio tributario lo reduzca.
¿Qué pasa si pago servicios desde Perú a mi matriz en EE. UU. o Europa?
Debes aplicar la retención correspondiente, salvo reducción por CDI. Es clave hacer el contrato y documentación adecuadamente.
¿Existen incentivos para zonas específicas?
Sí. Algunas regiones como Tacna, Puno y Loreto tienen regímenes especiales o incentivos sectoriales.
¿Quieres operar en Perú cumpliendo todo el marco tributario?
En Tito Peralta, ayudamos a inversionistas extranjeros a:
- Estructurar su operación fiscal en Perú
- Optimizar sus impuestos legalmente
- Gestionar pagos al exterior y retenciones
- Tramitar beneficios tributarios disponibles
Solicita una asesoría personalizada y empieza tu proyecto con base legal y fiscal sólida.