Asesoría en Reclamaciones a la SUNAT

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) tiene la facultad de fiscalizar y determinar las obligaciones tributarias de los contribuyentes en Perú. Sin embargo, en ocasiones, los contribuyentes pueden no estar de acuerdo con las resoluciones o acciones de SUNAT, lo que les da derecho a presentar un recurso de reclamación.

¿Qué es una Reclamación SUNAT?

Una reclamación es un recurso administrativo mediante el cual un contribuyente impugna actos administrativos que afectan sus derechos tributarios. A través de este procedimiento, el contribuyente puede solicitar la revisión y corrección de una resolución emitida por SUNAT que considere injusta o errónea.

Descubre ―

Actos reclamables ante SUNAT

El contribuyente puede presentar un recurso de reclamación cuando no está conforme con alguno de los siguientes actos administrativos emitidos por SUNAT:

  1. Resoluciones de determinación: Actos en los que se establece una deuda tributaria.
  2. Órdenes de pago: Documentos en los que se exige el pago de tributos o sanciones.
  3. Resoluciones de multa: Sanciones impuestas por supuestas infracciones tributarias.
  4. Resoluciones de pérdida de Fraccionamiento o aplazamiento de pago: Cuando se pierde un beneficio otorgado previamente para el pago de deudas tributarias en cuotas.
  5. Resoluciones de devolución o compensación de tributos: Si se considera que SUNAT ha rechazado indebidamente una devolución o compensación.
  6. Cualquier otro acto administrativo que afecte derechos tributarios del contribuyente.
Aprende ―

Requisitos para presentar un recurso de reclamo ante SUNAT

Para que un recurso de reclamación sea admitido por SUNAT, el contribuyente debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Presentar el reclamo dentro del plazo legal: El contribuyente tiene 30 días hábiles desde la notificación del acto administrativo para presentar su reclamo.
  2. Indicar claramente los fundamentos del reclamo: Se debe especificar los hechos y argumentos jurídicos que justifican la impugnación.
  3. Adjuntar documentación de sustento: Facturas, contratos, declaraciones juradas y cualquier otro documento que respalde el reclamo.
  4. Pago previo (si aplica): En algunos casos, SUNAT exige el pago previo de la deuda tributaria para admitir el reclamo. Sin embargo, existen excepciones para evitar la exigibilidad del pago.
  5. Presentar el reclamo a través de los canales habilitados:
    • Presencialmente en las oficinas de SUNAT.
    • Virtualmente a través del portal de SUNAT con Clave SOL.
    • Mediante carta o documento formal, dirigido a la dependencia de SUNAT que emitió el acto reclamado.
Conoce ―

Procedimiento de Reclamación ante SUNAT

El proceso de reclamación sigue las siguientes etapas:

  1. Presentación del reclamo: Se ingresa el recurso de reclamación ante SUNAT cumpliendo con todos los requisitos.
  2. Evaluación y revisión: SUNAT analiza la documentación y argumentos presentados.
  3. Posible requerimiento de información adicional: En algunos casos, SUNAT puede solicitar mayor información o documentación para sustentar el reclamo.
  4. Resolución del reclamo: SUNAT emite una resolución en la que puede:
    • Confirmar la validez del acto impugnado.
    • Revocar total o parcialmente la resolución reclamada.
    • Declarar la nulidad del acto administrativo.
  5. Apelación ante el Tribunal Fiscal (si aplica): Si el contribuyente no está conforme con la resolución de SUNAT, puede presentar un recurso de apelación ante el Tribunal Fiscal dentro de los 15 días hábiles siguientes a la notificación de la resolución.

¿A quién está dirigido este servicio?

  • Empresas de todos los sectores que requieran impugnar resoluciones tributarias.
  • Personas naturales con actividad empresarial que enfrenten sanciones o cobros indebidos.
  • Contribuyentes con deudas tributarias que necesiten apoyo en la presentación de recursos de reclamo.
  • Negocios que han solicitado devolución de impuestos y han recibido una negativa por parte de SUNAT.
  • Profesionales independientes que han sido notificados con multas o determinaciones de deuda.

Ventajas de contratar un Servicio de Asesoría en Reclamos ante la SUNAT

  • Reducción de riesgos y sanciones.
  • Ahorro de tiempo y esfuerzo.
  • Mayor probabilidad de éxito.
  • Defensa efectiva ante SUNAT.
  • Optimización fiscal.
Explora ―

Nuestros servicios incluyen

  • Análisis detallado del caso y diagnóstico de viabilidad del reclamo.
  • Elaboración y presentación del recurso de reclamación ante SUNAT.
  • Gestión y seguimiento del expediente tributario hasta la resolución.
  • Asesoría en apelaciones ante el Tribunal Fiscal si el reclamo es rechazado.
  • Defensa ante fiscalizaciones tributarias para reducir riesgos y sanciones.
  • Estrategias de optimización fiscal para evitar futuras contingencias.

El recurso de reclamación ante SUNAT es un derecho fundamental de los contribuyentes en Perú para impugnar resoluciones que consideren injustas o erróneas. Presentar un reclamo correctamente fundamentado y dentro del plazo legal puede evitar sanciones indebidas y garantizar el respeto de los derechos tributarios.

¿Necesitas asesoría en tu reclamación ante SUNAT?

No dejes que una resolución injusta afecte tu negocio. Nuestro equipo de abogados tributaristas está listo para ayudarte.

Trabajemos Juntos ―

Contáctanos

¡Completa el formulario para recibir nuestra asistencia experta!