― Boletín ―

Novedades Tributarias Marzo 2025 para Empresas: Beneficios y Cambios Clave

abril 14, 2025

El derecho tributario en el Perú sigue evolucionando con medidas que impactan tanto a empresas como a contribuyentes individuales. Este boletín presenta las últimas novedades tributarias del mes de marzo en el país, destacando reformas clave que podrían afectar a trabajadores, empresarios y adultos mayores.

Nuevo beneficio tributario para el mercado de vivienda de alquiler

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está impulsando una medida para reducir el IGV a las empresas del sector inmobiliario que ofrezcan viviendas en alquiler.

Objetivos empresariales de la medida:

  • Incentivar la inversión privada en el desarrollo de viviendas para arrendamiento.
  • Promover la formalización del mercado de alquiler.
  • Generar mayor rentabilidad y liquidez a empresas inmobiliarias mediante incentivos tributarios.
  • Aumentar la demanda con precios más accesibles para inquilinos, lo que mejora la rotación y ocupación de inmuebles.

Esta medida representa una oportunidad para que el sector inmobiliario formal expanda su portafolio de alquileres con un beneficio fiscal directo, lo que también puede motivar nuevas inversiones privadas.

Modificación del límite de ingresos para el Impuesto a la Renta en 2025

Con el reciente ajuste de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para el año 2025, los montos a partir de los cuales los trabajadores peruanos están obligados a pagar el Impuesto a la Renta han sido actualizados. Este cambio impacta tanto a empleados en planilla como a trabajadores independientes que emiten recibos por honorarios.

Cambios principales

  • El nuevo límite exento de pago del Impuesto a la Renta es de S/ 38,520 anuales (equivalente a 7 UITs). Quienes ganen por debajo de este monto no tendrán que tributar.
  • Para trabajadores independientes, las primeras 3 UITs de ingresos anuales no estarán sujetas al impuesto.
  • Se mantienen las deducciones adicionales aplicables por gastos en salud, educación y alquiler de vivienda.

Estos cambios buscan aliviar la carga tributaria de los peruanos y mejorar el cumplimiento fiscal.

Exoneración del impuesto predial para adultos mayores

El gobierno ha anunciado que los ciudadanos peruanos mayores de 60 años podrán acceder a la exoneración o descuento en el pago del impuesto predial, medida que busca aliviar la carga económica de este grupo poblacional.

Condiciones para acceder a este beneficio:

  • Ser propietario de un solo inmueble destinado a vivienda.
  • Que el valor total del predio no supere las 50 UIT (S/ 267,500 en 2025).
  • Estar al día en sus obligaciones tributarias municipales.

Estar al día en sus obligaciones tributarias municipales.
Este beneficio contribuirá a mejorar la estabilidad financiera de los adultos mayores y fomentar la equidad tributaria.

¿Por qué debería interesarte como empresa? Esta medida puede aumentar la demanda de viviendas adaptadas para adultos mayores y representa una oportunidad para desarrollar propuestas comerciales específicas para este segmento.

¿Qué deben considerar las empresas?

Marzo de 2025 trae consigo cambios clave que pueden representar oportunidades de optimización fiscal y mejora en la rentabilidad. Entre los puntos más relevantes:

  • Empresas inmobiliarias pueden beneficiarse de una reducción de IGV en alquileres.
  • Empresas con trabajadores en planilla o servicios independientes deben ajustar sus procesos de retención por Impuesto a la Renta.
  • Sectores afines a la tercera edad pueden capitalizar el beneficio del predial como argumento comercial o de marketing.

¿Tu empresa está preparada para adaptarse a estos cambios?

En Tito Peralta, ofrecemos asesoría tributaria empresarial especializada para ayudarte a:

  • Identificar beneficios fiscales aplicables a tu rubro.
  • Cumplir con tus obligaciones sin errores ni sanciones.
  • Optimizar tu carga tributaria legalmente.
  • Evaluar oportunidades de inversión en sectores con incentivos.

Contáctanos hoy y fortalece la salud financiera de tu empresa con decisiones fiscales inteligentes.

Escrito por
Edison Tito Peralta

Abogado con más de 12 años de experiencia en asesoría tributaria, planificación internacional y litigios ante SUNAT y Tribunal Fiscal.